Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, es un organismo adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Energía, de quien depende orgánicamente. Contribuir a la consecución de los objetivos que tiene adquiridos nuestro país en materia de mejora de la eficiencia energética, energías renovables y otras tecnologías bajas en carbono constituye el marco estratégico de su actividad. En este sentido, el IDAE lleva a cabo acciones de difusión y formación, asesoramiento técnico, desarrollo de programas específicos y financiación de proyectos de innovación tecnológica y carácter replicable. Así mismo, el Instituto lidera una intensa actividad internacional en el marco de distintos programas europeos y cooperación con terceros países.
El Instituto Geológico y Minero de España es un Organismo Público de Investigación, con carácter de organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad. Fue creado con la denominación de «Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino», mediante Real Decreto de 12 de julio de 1849. Más tarde, en 1910, pasó a denominarse Instituto Geológico de España, y en 1927 se reorganiza, moderniza los laboratorios, se instala en su actual sede, y adquiere el nombre de Instituto Geológico y Minero de España.
Institut Català d’Energia ICAEN
El Instituto Catalán de Energía tiene por finalidad el impulso y realización de iniciativas y de programas de actuación para la investigación, el estudio y el apoyo de las actuaciones de conocimiento, desarrollo y aplicación de las tecnologías energéticas, incluidas las renovables, la mejora del ahorro y la eficiencia energética, el fomento del uso racional de la energía y, en general, la óptima gestión de los recursos energéticos en los diferentes sectores económicos de Cataluña.
Agencia Andaluza de la Energía
La Agencia Andaluza de la Energía es una agencia pública empresarial de la Administración de la Junta de Andalucía, y está adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Surgió como iniciativa del VI Acuerdo de Concertación Social Andaluz, con la finalidad de ser una herramienta puesta al servicio del tejido social, empresarial e institucional andaluz para impulsar el desarrollo energético sostenible de Andalucia. La potencia actual existente en Andalucía para satisfacer demandas de calefacción con instalaciones geotérmicas, supera los 3.765 kW, estimándose su aporte renovable en más de 466 tep.
Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya
El Instituto Geológico de Cataluña es una entidad creada con la finalidad de lograr, en el campo de la geología, un conocimiento adecuado del suelo y del subsuelo, para la aplicación en la obra pública, la política territorial, la evaluación del riesgo geológico y la elaboración de cartografía temática. Los datos que se ofrecen desde el sitio web del IGC contienen información geotemática de Cartografia geológica, Aludes, Sismología, Ingeniería geológica y otras informaciones, noticias y novedades relacionadas con el Instituto y ciencias afines a la geología. En el sitio web también podréis realizar descargas gratuitas de mapas geológicos (escala 1:25 000 i 1:50 000), de zonas de aludes (escala 1:25 000) y geotemáticos (diversas escalas).
La Asociación Cluster da Xeotermia Galega nace febrero de 2010 con el objetivo de aglutinar a todas las empresas gallegas dedicadas al mercado de la geotermia y potenciar el conocimiento y utilización de esta fuente de energía renovable en Galicia y España. La Asociación, que en la actualidad cuenta con más de 40 socios, se orienta al desarrollo de una estrategia conjunta de sus miembros centrada en la formación y concienciación. ACLUXEGA aspira a convertirse en una referencia en el mercado geotérmico gallego y nacional.
La Red Pirineos Mediterráneo para el uso eficiente de la energía geotérmica es un proyecto que quiere compartir y transmitir la experiencia y conocimientos en geotermia de baja temperatura aplicada en Cataluña a las demás regiones de la Euroregión.
Grupo de Trabajo de Geotermia del Clúster d’Energia Eficient de Catalunya
El Grupo de Trabajo de Geotermia (GTG), está formado por un grupo de empresas, entidades y otros agentes (organismos públicos y colegios profesionales) representados dentro del Cluster de Energía Eficiente de Cataluña (CEEC) que comparten intereses y objetivos comunes en el sector económico y estratégico del aprovechamiento de la energía geotérmica y en general en las energías renovables (EERR) y la eficiencia energética en Catalunya.
La Sección Geotérmica de Baja Entalpía de APPA tiene el objetivo de potenciar el aprovechamiento de los recursos geotérmicos de baja entalpía de nuestro país. El trabajo de la Sección va encaminado a la implantación de esta energía como una forma de mejorar la eficiencia energética en las construcciones.
Desde la Sección se coordinan los esfuerzos para que esta tecnología obtenga una mayor presencia en nuestro país y sea reconocida como una importante herramienta para aumentar la eficiencia energética en la edificación.
Es la plataforma tecnológica española de geotermia, que tiene como objetivo proporcionar un marco en el que todos los sectores implicados en el desarrollo de la geotermia, liderados por la industria, trabajen conjuntamente y coordinadamente para conseguir la implantación comercial de esta fuente en España.
Ofrece todo lo que necesita saber acerca de Geotermia. Tiene el propósito de Difundir infomació de calidad sobre la energía geotérmica (Mediante el establecimiento de una información centralizada y acceso a áreas homogéneas, validada y actualizada y Con el objetivo de hacer realidad la energía geotérmica, en particular en Francia, y responder a las preguntas del público en general, los políticos o las instituciones). También es un lugar de intercambio y facilitación de sector de la energía geotérmica en Francia.
Se trata de una iniciativa sin fines de lucro para promover las energías renovables y la eficiencia energética, haciendo visibles ejemplos del mundo real e información local relacionada en el vecindario de cada persona. Para este objetivo, un mapa interactivo es desarrollado conjuntamente por una amplia red de organizaciones, instituciones, autoridades regionales y locales y otros actores energéticos. La idea de esta iniciativa es fomentar el uso de energías renovables y eficiencia energética, haciéndolos conscientes de ejemplos concretos en su región, su ciudad y en su propio vecindario. La información proporcionada en el mapa tiene como objetivo, además de facilitar el intercambio de información y la difusión de tecnologías innovadoras a nivel local ya nivel internacional.
European Geothermal Energy Council
EGEC fue fundada en 1998 en Bruselas como una asociación internacional sin ánimo de lucro. Su objetivo es promover el uso de la energía geotérmica y como objetivo específico incidir en las instituciones europeas para poner en práctica un marco de instrumentos financieros y legales así como institucionales que permita la geotermia competir con los sistemas convencionales de energía.
El proyecto GEOTRAINET, apoyado por el programa IEE de la Comisión Europea («ALTENER»), tiene como objetivo desarrollar un programa educativo a nivel europeo como un paso importante hacia la certificación de instalaciones geotérmicas. La visión del proyecto GEOTRAINET es que los programas de formación y certificación serán reconocidos en toda Europa y proporcionar estándares de referencia para la educación más voluntaria consistente en el campo de la geotermia de poca profundidad en todos los países participantes. La formación es esencial para las personas interesadas en convertirse geotérmica superficial diseñador acreditado y perforadores
El proyecto ReGeoCities trabaja en la integración de la energía geotérmica superficial a nivel local y regional. Examina y promueve las mejores prácticas y un marco regulador inteligente, el apoyo a las ciudades para llegar a sus objetivos energéticos y climáticos para el año 2.020.
Ground-Med es un proyecto de demostración de las ventajas y eficiencia energética de los sistemas de bomba de calor geotérmica para la calefacción y la refrigeración en climas mediterráneos. Se ha desarrollado en 8 sitios de demostración de la Europa del Sur. Se demostrará un comportamiento estacional medido (SPF) superior a 5,0.
Es la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) y corresponde a un programa voluntario que ayuda a las empresas y las personas a ahorrar dinero y proteger el clima a través de la mejora de la eficiencia energética. Incentiva la aplicación de la Bomba de Calor Geotérmica a través de créditos.
La Organización GeoExchange es la voz de la Industria de la bomba de calor geotérmica en Estados Unidos. Como una asociación comercial sin fines de lucro, promueve la fabricación, diseño e instalación de sistemas de BCG, la energía de calefacción y refrigeración del mundo.
Agencia Internacional de Energía Geotérmica
La Agencia Internacional de Energía Geotérmica (IEA-GIA), o IEA geotérmica, proporciona un marco importante para la cooperación internacional en geotermia y la I + D. Los esfuerzos se concentran en alentar, apoyar y promover el desarrollo sostenible de la energía geotérmica en todo el mundo.
Asociación Geotérmica Internacional
La Asociación Internacional de Geotermia (IGA), fundada el 1988, es una organización científica, educativa y cultural creada para operar en todo el mundo. Cuenta con más de 5.200 miembros en más de 65 paises .
El IGA es una organización sin ánimo de lucro, apolítica, no gubernamental. Los objectivos de la IGA son fomentar la investigación, el desarrollo y la utilización de los recursos geotérmicos en todo el mundo mediante la publicación de información científica y técnica entre los especialistas geotérmicos, la comunidad empresarial, los representantes gubernamentales, organizaciones de la ONU, la sociedad civil y el público en general.