↑ Volver a DOCUMENTOS

Imprimir esta Página

DOCUMENTOS ADMINISTRACIÓN

 Plan de Energías Renovables (PER)      2011-2020

 
Este Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020 ha sido aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de noviembre de 2011, estableciendo objetivos acordes con la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes
renovables, y atendiendo a los  mandatos del Real Decreto 661/2007, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial y de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.

El PER tiene el objetivo de lograr, tal y como indica la Directiva comunitaria, que en el año 2020 al menos el 20 % del consumo final bruto de energía en España proceda del aprovechamiento de las fuentes renovables.

 

Descargar PDF – Plan de Energías Renovables 2011-2020

Resumen del Plan de Energías Renovables 2011-2020

 

 

Evaluación del potencial de energía geotérmica.
Estudio Técnico PER 2011-2020

Autor: TECNOLOGÍA Y RECURSOS DE LA TIERRA, S.A.: José Sanchez Guzmán, Laura Sanz López,
Luis Ocaña Robles
Edita: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Año edición: 2011
Páginas: 236
Depósito legal:

El presente documento constituye la memoria correspondiente al Informe Final de los trabajos realizados en el estudio EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN ESPAÑA PARA LA ELABORACIÓN DEL PER 2011-2020

 

Descargar PDF – Evaluación del potencial de energía geotérmica.
Estudio Técnico PER 2011-2020

 

 

Estudio de los Recursos Geotérmicos en Andalucia   2009

La Agencia Andaluza de la Energía (AAE), de la CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA, acometió el objetivo de conocer en detalle el posible recurso geotérmico en Andalucía, de cara a estudiar una futura planificación de proyectos, instalaciones, etc. Con tal finalidad, en junio de 2009, la AAE contrató los servicios de la empresa Tecnología y Recursos de la Tierra, S.A. para la realización de un estudio del potencial geotérmico de Andalucía.

El presente documento constituye el informe final del citado estudio. En él, tras un repaso a definiciones y conceptos básicos que ayuden a comprender esta tecnología, se van a exponer en sucesivos capítulos los recursos y reservas geotérmicas de Andalucía, la selección de áreas más favorables y tecnologías aplicables en las mismas, la factibilidad técnico-económica de su explotación, un catálogo de propuestas que abarcan desde el marco normativo a la difusión de resultados y profundización de conocimientos y finalmente un resumen y conclusiones del estudio.

Descargar PDF – Estudio de los Recursos Geotérmicos en Andalucia

 

Estrategia Energética de Euskadi 2020

La Estrategia Energética de Euskadi 2020 (3E2020) se aprobó en Consejo de Gobierno en diciembre de 2011. Se desarrolló como uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno Vasco para la IX Legislatura (2009-2013) y sus objetivos se integran y coordinan con otras políticas del Gobierno como las relativas al desarrollo industrial, el medio ambiente y la I+D.

La Estrategia da respuesta a la necesidad de actuar desde el campo de las políticas energéticas a nivel del País Vasco como complemento a las políticas europeas y estatales, por su valor para contribuir a la competitividad de nuestras empresas y al bienestar del conjunto de la sociedad vasca gracias a la consecución de un sistema energético más sostenible social, económica y medioambientalmente.

Descargar PDF – Estrategia Energética de Euskadi 2020 

 

 

Pla de l’Energia i Canvi Climàtic de Catalunya 2012-2020 (en catalán)


Este nuevo Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020 aborda la nueva orientación que el actual Gobierno de la Generalidad de Cataluña quiere dar a la política energética catalana, integrando aquellos aspectos de la mitigación del cambio climático relacionados con la energía.

La utilización creciente de fuentes de energía renovables -junto a una mejora sustancial del ahorro y de la eficiencia energética- es otra prioridad básica de la política energética catalana, que debe contribuir a la necesaria diversificación de fuentes de energía, a mitigar la fuerte dependencia energética exterior, a reducir los impactos medioambientales asociados al consumo de energías fósiles y a la creación de empleo, a alcanzar el equilibrio territorial y a desarrollar un moderno tejido industrial.

Descargar PDF – Pla Energia i Canvi Climàtic de Catalunya 2012-20

Enlace permanente a este artículo: http://www.qualigeotermia.com/documentos-de-interes/documentos-administracion/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies