↑ Volver a LA GEOTERMIA

Imprimir esta Página

CAMPO DE CAPTACIÓN

Los intercambiadores geotérmicos pueden utilizar o bien el agua subterránea o el terreno para intercambiar calor. Aunque hay diferentes sistemas, las sondas geotérmicas verticales son de entre ellos los más utilizados por su eficiencia y ventajas.

Intercambiadores Verticales: se trata de tubos de polietileno en forma de U colocados en el interior de un sondeo geotérmico que reciben el nombre de sondas geotérmicas verticales. Estas sondas pueden ser simples cuando hay un solo tubo de bajada y uno de subida por sondaje geotérmico o dobles cuando hay dos que bajan y dos que suben. El diámetro de los sondeos suele ser de unos 15 cm y una vez se ha introducido el intercambiador, hay que
sellarlo para garantizar el buen contacto térmico entre la sonda y el terreno. Este sellado se lleva a cabo inyectando una lechada de mortero desde el fondo del sondeo, facilitando así la salida de todo el aire de la perforación. El componente bentonítico de la lechada proporcionar una cierta ductilidad al relleno del sondeo, haciendo posible la absorción por parte de éste de los pequeños movimientos contracción / dilatación de los tubos de polietileno. Como garantía medioambiental este tipo de sellado convierte al captador (sondeo geotérmico+ lechada + sonda geotérmica) en un elemento puntual inerte respecto al medio hidrogeológico. De esta manera se asegura que el captador vertical instalado no pueda comunicar los posibles niveles de agua interceptados en la perforación.

 

En la foto se puede ver en sección una sonda instalada en su primer metro y medio.

En ella se distinguen el Sondeo Geotérmico realizado inicialmente en el terreno (resaltado el la imagen con unas líneas discontinuas de color rojo).

También, la propia Sonda Geotérmica (en esta ocasión una doble U de 32 mm) así como el tubo de inyección por donde se ha introducido el mortero geotérmico des del fondo de la perforación.

Se puede comprobar como las sondas quedan envueltas por el mortero geotérmico.

Las ventajas de estos intercambiadores verticales, que los convierten en los más idóneos, se encuentran en que ocupan muy poco espacio y el rendimiento térmico es más elevado. Su principal inconveniente radica en el mayor coste de instalación.

 

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: http://www.qualigeotermia.com/acerca-de/campo-de-captacion/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies