Des del Grupo de Trabajo de Geotermia (GTG) del Clúster d’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) se ha lanzado un documento muy interesante dedicado al Posicionamiento para el establecimiento de incentivos fiscales / subvenciones de ámbito catalán / estatal.
Se trata de la GUÍA DE INCENTIVOS FISCALES Y SUBVENCIONES PARA LA GEOTERMIA
El Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC) lanzó en 2018 el Grupo de Trabajo de Geotermia (GTG), un espacio de encuentro para instituciones públicas y privadas de diferentes ámbitos con un objetivo común: promover la geotermia como fuente de energía limpia, local y estable. El GTG se organizó en subgrupos de trabajo (acciones). La acción 6 «Incentivos fiscales y subvenciones» tenía como objetivo principal ilustrar las herramientas fiscales y subvenciones que hoy en día pueden contribuir al desarrollo de la geotermia. La presente guía (primera edición – otoño 2019) es el resultado de esta labor.
Desde el punto de vista fiscal, hay establecidos, o pueden establecerse, incentivos fiscales tanto a nivel estatal como autonómico y local. Destacan aquí las deducciones del Impuesto de Sociedades por actividades de innovación tecnológica (12%) como herramienta relevante para promover la instalación de sistemas de energía geotérmica por parte del sector privado. A nivel local, la guía recopila un muestrario importante de medidas que los entes locales pueden utilizar para facilitar el desarrollo de la geotermia dentro de sus competencias.
En cuanto las subvenciones, destacamos las provenientes del fondo FEDER para una economía baja en carbono gestionadas por el IDAE, subvenciones interesantes para entes locales que quieran promover proyectos de geotermia en sus territorios. A nivel autonómico esta guía quiere servir también para facilitar al ICAEN (Instituto Catalán de Energía) la adopción de medidas en Catalunya, tomando como ejemplo la labor ya realizada en Galicia.
El equipo de trabajo de la Acción 6, si bien no puede asumir ningún tipo de responsabilidad por el contenido de esta guía, quiere que la misma se entienda como un documento en evolución y de apoyo al sector. Por ello, en el apartado de conclusiones, se incluyen no sólo recomendaciones, sino también los datos de contacto del equipo redactor, todo ello a fin de favorecer el intercambio directo de conocimiento y la promoción de la adopción de medidas relacionadas con los incentivos fiscales y las subvenciones a la geotermia.